viernes, 10 de enero de 2014

TRASTORNOS DEL HABLA Y LA ARTICULACION
1.1   DISLALIAS: Son alteraciones en la articulación de los fonemas por inadecuado funcionamiento de los órganos articulatorios.
Se producen por algunos factores etiológicos o propios de la edad:
a)      Falta de control en la psicomotricidad fina
b)      Déficit en la discriminación auditiva
c)       Estimulación lingüística deficitaria
d)      Psicológicas
e)      Deficiencia intelectual
La dislalia tiene varios tipos de error:por sustitución , distorsión , omisión e inserción.En estos casos la imitación puede influir mucho.
Existen dislalias particulares que se aplican a fonemas específicos; teniendo el caso de las dislalias de vocales o de consonantes.
Una vez identificada la dislalia se estudia la discriminación auditiva, se examina el aparato articulador(labios, lengua,paladar); soplo, dirección, capacidad respiratoria y tipo de respiración, y se determina el modelo de intervención , pudiendo ser de dos tipos: fonético y conductual.
Para la corrección de este trastorno se realizan ejercicios correctivos , lista de palabras para practicar.
1.2   DISGLOSIA
Es la dislalia orgánica por alteración o daño de los órganos periféricos del habla, pudiendo ser estas por malformaciones congénitas, trastornos del crecimiento, traumatismos y parálisis.

Las disglosias tenen los siguientes subtipos: labial, mandibular, dental, lingual, palatina o palatal y porúltimo nasal.

En estos casos el especialista en trastornos del habla debe realizar el tratamiento conjunto al médico.
1.3   TRASTORNO FONOLOGICO
Se refiere a al simplicación de las palabras, que realizan los niños que empiezan a hablar por ejemplo pudiendo ser relacionados con las estructura de la sílaba y paabra; de sustitución ; y de asimilación.

Generalmente este trastorno tiende a disminuir y desaparecer al avanzar la edad del niño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario