sábado, 11 de enero de 2014

TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN Y EXPRESIÓN DEL HABLA
1.1   DISARTRIAS
Son los trastornos motores del habla, resultado de un daño en el sistema nervioso y que presentan dificultades neuromusculares.
Se clasifican según la localización de la lesión en el sistema nervioso:
a)      D. espástica: Se ve afectada la neurona motriz superior.
b)      D. atáxica: Se ve afectado el cerebro.
c)       D. flácida: Se ve afectada la neurona motriz inferior
d)      D. por lesiones en el sistema extrapiramidal: pueden ser de dos tipos
a.       Hipocinéticas
b.      Hipercinéticas
1.2   DISPRAXIA VERBAL, DEL HABLA O ARTICULATORIA: Consiste en la disrupción de la capacidad para controlar la posición de los músculos para hablar. Aquí se debe tomar en cuenta la palabra apraxia que es la disrupción total; en este trastorno la persona posee  pleno conocimiento de la acción a realizar pero  no es capaz de hacerlo.

Las apraxias pueden ser de tipo:
a)      Constructiva
b)      Ideomotora
c)       Ideatoria
d)      Motora
e)      Al vestirse
f)       Orofacial
1.3   AFASIA  que significa que no puede decir lo que quiere.
Los tipos de afasia son:
a)                  Afasia sin dispraxia
b)                  Dispraxia sin afasia
c)                   Dispraxia y afasia combinados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario