sábado, 11 de enero de 2014

TRASTORNOS DEL RITMO Y LA FLUIDEZ
El ritmo es la proporción y armonía en la distribución de sonidos, acentos y pausas. En cambio la fluidez es el grado de eficiencia, pericia, destreza o habilidad con que se realiza el habla.
Existen dos problemas que afectan el ritmo y fluidez normal.
1.1   DISFEMIA; tartamudez o tartamudeo también espasmofenia.
Es de tipo funcional y presenta 7 rasgos principales y empiezan a los 3 años con el índice que 4 de cada 5 normalmente evolucionan hacia un habla normal.
Como hecho curioso se indica que la mayoría de tartamudos son varones.
El tartamudeo trae varios efectos psicológicos  como la logofobia o miedo a hablar.
Dentro del tratamiento es importante el papel del medio ambiente junto con procedimientos combinados entre terapias individuales, grupales y con aparatos.
La regla de oro es: enlentecer el habla y articular rítmicamente frases cortas y sencillas.
Los pasos también son:
Ejercicios de relajación corporal,
Ejercicios de respiración y voz,
Intervención de los aspectos prosódicos del lenguaje.
1.2   FARFULLEO: Es cuando la persona habla demasiado rápido (taquilalia) y el lenguaje es errático, confuso, disrítmico, entrecortado y no usa la gramática correctamente.
Para el farfulleo existe menos información ya que los estudios teóricos están menos avanzados, y se conoce que es importante tener en cuenta las variables orgánicas, de personalidad y de contexto.
En algunos casos se presenta una combinación de tartamudeo y farfulleo.

En todo caso se conoce que la reeducación del farfulleo es más fácil y corta que del tartamudeo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario